
Sistemas Operativos
Miriam Guadalupe Fabian Vasquez

LINUX OPENSUSE

openSUSE es el nombre de la distribución y el proyecto libre auspiciado por SUSE Linux GmbH (una división independiente de The Attachmate Group), y AMD3 para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en Linux. Después de adquirir SUSE Linux en enero de 2004,4 Novell decidió lanzar SUSE Linux Professional como un proyecto completamente de código abierto, involucrando a la comunidad en el proceso de desarrollo.5 La versión inicial fue una versión beta de SUSE Linux 10.0, y se continuó esa denominación para las versiones hasta openSUSE 13.2, desde donde se saltó hacia la OpenSUSE Leap 42.1, última versión estable.
Características
-
Entre las principales virtudes de este Sistema, es que es una de las más sencillas de instalar y administrar, ya que cuenta con su propio Programa y con varios asistentes gráficos para completar tareas y en especial por su gran herramienta de instalación y configuración.
-
La distribución incorpora las herramientas necesarias para redistribuir el espacio del disco duro permitiendo así la coexistencia con otros sistemas operativos existentes en el mismo.

-
Además incluye varios escritorios, entre ellos los más conocidos que son KDE y Gnome, siendo el primero el escritorio por omisión.
-
openSUSE comparte muchas características con SUSE Linux Enterprise, ofreciendo por ejemplo:
-
AppArmor: otorga permisos a las aplicaciones en función de cómo se ejecutan e interaccionan con el sistema.
-
YaST: una aplicación que openSUSE utiliza para administrar el sistema e instalar software.
-
Xen: software de virtualización.
-
Compiz: un escritorio 3D que corre sobre Xgl.
-
Requerimientos de sistema
Procesador: Procesador AMD64 o Intel64. Sólo son soportadas arquitecturas de 64 bits a partir de esta versión.
Memoria RAM: 1 GB de RAM física (2 GB recomendados)
Disco duro: 5,0 GB para una instalación normal (más recomendado).
Tarjeta de sonido y Tarjeta gráfica: La mayoría de las tarjetas modernas son soportadas.
Resolución de pantalla: 800x600 (aunque se recomienda 1024x768 o mayor), estando soportadas casi la totalidad de las tarjetas gráficas e integradas, entre estas las más populares del mercado como AMD, NVIDIA, Intel y VIA.
También la mayoría del trabajo en consola puede alcanzar con unos 128 MB RAM, pudiendo usar SWAP en situaciones de uso intenso y en cuanto a la resolución, si no se va a usar entorno gráfico, puede bastar con una resolución 640x480 que es la del estándar VGA e incluso pudiendo funcionar sin monitor, administrando el sistema vía remota.
El método de instalación recomendado es a partir de grabar una imagen ISO de 4,7 GB en un DVD.
Linea de Tiempo

Ventajas
-
ES 100% libre en cualquier distribución posees al menos mas de 2000 paquetes diferentes
-
Es poco probable que un virus afecte tu equipo, pero no queda descartado
-
Centro de Control Avanzada Yast
-
Facilidad de instalación de los programas

Beneficios Técnicos
UN SISTEMA SEGURO, DONDE LOS VIRUS Y SPYWARE NO SON UN PROBLEMA.
· Un sistema muy estable.
· Tiene efectos 3D de escritorio, widgets (aplicaciones), y cualquier otra característica que usted encontrará en otros sistemas operativos modernos.
· El desarrollo es rápido. Usted no tiene que esperar 5-6 años para una nueva versión.
· Las nuevas versiones de openSUSE se liberan cada 8 meses.
· Cada versión tiene un soporte por parte de openSUSE de 18 meses, y la actualización a nuevas versiones se hace fácil.
DESVENTAJAS
Algunos Programas Gráficos como AutoCAD no corren en Linux
· No es fácil de usar
· A veces carece de soporte de Hardware (es decir, los nuevos portátiles tarjetas de red, etc.)
· La falta de nuevos juegos
· La falta de potentes programas informáticos específicos

Versiones
La última versión estable disponible es la 10.3 y se puede descargar de Internet mediante HTTP/FTP, BitTorrent o Metalink en varios formatos para arquitecturas i386, x86-64 y ppc:
Una imagen ISO para grabar un DVD incluyendo tanto software libre como con software no libre.
Una imagen ISO para grabar en CD con el entorno de escritorio KDE y otra con Gnome.
Dos CDs add-on, uno con software no libre y otro con soporte extendido para idiomas.
Una pequeña imagen ISO de unos 73 megas con un sistema básico con el que se descargan los paquetes necesarios desde Internet durante la instalación.