
Sistemas Operativos
Miriam Guadalupe Fabian Vasquez

PowerPC

PowerPC (usualmente abreviada PPC) es el nombre original de la arquitectura de computadoras de tipo RISC, que fue desarrollada por IBM, Motorola, y Apple.
Los procesadores de esta familia fueron producidos por IBM y Freescale Semiconductor (que era la división de semiconductores y microprocesadores de Motorola), siendo utilizados principalmente en ordenadores o computadores Macintosh de Apple Computer hasta el año 2006 y en varios modelos IBM.
Historia
La filosofía RISC fue introducida por el científico informático John Cocke en la década de los años 70s. En 1980, IBM comienza el proyecto IBM 801 donde se derivaría el primer procesador RISC, el proyecto estuvo a cargo del mismo John Cocke. Este procesador RISC ofreció un rendimiento bastante malo, lo cual obligó a IBM a emprender el Proyecto América, con el cual lograr crear el primer procesador de la arquitectura Power (bajo consumo de energía pero potente procesador).
En 1991, IBM se dio cuenta del potencial de su diseño Power y buscó una alianza con Apple y Motorola para impulsar su creación; entonces surgió la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola, actualmente Freescale) cuyo objetivo fue desbancar el dominio Microsoft e Intel que ofrecía sistemas basados en 80386 y 80486.
Implementaciones del PowerPC
El PowerPC ha sido una de las arquitecturas más extendidas gracias a su alto rendimiento y su implementación tecnológica. Éste es un pequeño listado de las implementaciones del PowerPC a lo largo de su historia.
601 MPC601 50 y 66 MHz
602 productos para consumidor (bus de datos y direcciones multiplexados)
603 para ordenadores portátiles
603e
604
604e
620 la primera implementación de 64 bits
x704 BiCOMOS implementación PowerPC por Exponential Technologies
750 G3 (1997) 233 MHz y 266 MHz
7400 G4 (1999) 350 MHz
750FX anunciado por IBM en 2001 y disponible en 2002 en 1 GHz.
970 G5 (2003) implementación 64-bit derivada del IBM Power 4. Velocidades de 1,4 GHz, 1,6 GHz, 1,8 GHz, 1,9 GHz, 2,0 GHz, 2,1 GHz, 2,3 GHz, 2,5 GHz, y 2,7 GHz
Versiones para sistemas embebidos:
e200
e300
e500
e600
PPC400:401, 403, 405, 440, 450, 460
PowerPC 601
En 1993 apareció la primera generación PowerPC con el nombre clave PowerPC 601, que fue desarrollada por la alianza Apple, IBM y Motorola. En Austin, fue el lugar donde desarrollaron el procesador, y en el diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110. El PowerPC 601 tuvo bastante éxito.
PowerPC 7447
El PowerPC 7447 es un procesador de 32 bits de un solo núcleo que fue usado extensamente por Apple en sus líneas PowerBook, iBook y Mac mini, desde finales del año 2003 hasta finales del 2005, justo antes de cambiar a procesadores Intel. Estos procesadores se usaron en velocidades de 1 GHz en el PowerBook de 12" DVI hasta 1.67 GHz en el PowerBook de 15" y 17" dual layer. Estos últimos usaron una variación llamada 7447a (sin cache L3). Apple denominó a este procesador como G4, al igual que las versiones anteriores como el 7455 (modelos con Cache L3). Lo destacable de un procesador G4 era que incluía por primera vez el set de instrucciones Altivec o Velocity Engine como lo publicitaba Apple, el cual no estaba disponible en la generación anterior de procesadores conocidos como G3. El G5 ó 750 también incluía este set de instrucciones pero era de 64 bits. El G5 consumía más energía que el G4 y se calentaba considerablemente más, por lo que nunca fue utilizado en máquinas pequeñas o portátiles, y por eso coexistió con el 7447.
Las diferencias entre el 7447 y el 7455 (su predecesor) es que el primero cuenta con el doble de caché secundario o L2 ayudando a mantener al procesador bien alimentado con instrucciones y datos, y no posee cache de nivel 3 ó L3.
PowerPC 970
Artículo principal: PowerPC 970
También se denomina PowerPC G5 al ser usado, en su primera versión, por los Power Mac G5. Es un microprocesador de 64 bits. Existe una segunda versión denominada PowerPC 970FX que mejora ligeramente el rendimiento. El último modelo del PPC970, es el PPC970MP (dual core) con 1mb de cache L2, habiendo sido cancelado el PPC970GX (versión de un solo núcleo del 970MP).
Este microprocesador es utilizado en algunos supercomputadores.
Xenon
El Xenon es el núcleo de la consola Xbox 360 de Microsoft. Está basado en la ISA PowerPC, cuenta con tres núcleos independientes y simétricos a 3,2 GHz, con 6 hilos y con 32 KiB de caché L1. Posee un caché L2 de 1024 KB a 1,6 GHz e implementa una derivación de las extensiones VMX, VMX128 (las mismas extensiones VMX, pero con 128 registros y capacidad de multihilo simultáneo). Proporciona una velocidad de bus a 5,4 GHz y hasta 21,6 GiB/s de ancho de banda.
Cell Broadband Engine
Artículo principal: Cell
En el 2001, Sony, Toshiba e IBM, comenzaron a desarrollar un procesador para servidores, consolas de videojuegos y equipos portátiles. El resultado fue el Cell Broadband Engine. Su núcleo está basado en el ISA Power, cuenta con 8 coprocesadores que permiten acelerar de forma paralela las operaciones vectoriales y de multimedia.
Las primeras versiones del Cell operan a frecuencias de 4,8 GHz (cabe mencionar que la Playstation 3 corre a 3,2 GHz y existen prototipos a 65 nm que trabajan a 6 GHz).
IBM Broadway[editar]
Artículo principal: IBM Broadway
Empleado como núcleo de la consola Wii de Nintendo lanzada en 2006, el procesador Broadway es un IBM PowerPC, nombre en clave "Broadway" (IBM Broadway) con tecnología SOI CMOS de 90 nm que corre a 729 MHz.