
Sistemas Operativos
Miriam Guadalupe Fabian Vasquez
X86

La familia x86 reagrupa los microprocesadores compatibles con el juego de instrucciones Intel 8086. Por tanto, x86 representa a ese conjunto de instrucciones, siendo también una denominación genérica dada a los correspondientes microprocesadores.
La arquitectura es notablemente no limpia, por mantener compatibilidad con la línea de procesadores de 16 bits de Intel, que a su vez también eran compatibles con una familia de procesadores de 8 bits. A pesar de ello, la popularidad comercial de esta arquitectura hizo que muchos fabricantes empezaran a fabricar en masa microprocesadores compatibles. Algunas de estas compañías son AMD, Cyrix, NEC Corporation y Transmeta.
Existen dos sucesores de 64 bits para esta arquitectura:
IA64, empleada en los procesadores Itanium de Intel y no compatible con X86, excepto bajo emulación.
AMD64 o x86-64, de AMD, que es básicamente una extensión de 64 bits de la familia x86.
Técnicamente, la arquitectura es denominada IA32 (Intel Architecture 32 bits). Está basada en un modelo de arquitectura CISC (del inglés Complex Instruction Set Computing).
Conocer la arquitectura x86 es conocer la base de los procesadores de la todavía breve historia de la informática. Se cuentan por millones los procesadores vendidos a lo largo de la historia que la implementan, y además ha sido una arquitectura que dio pié al éxito de compañías como Microsoft e Intel así como al concepto de ordenador personal. x86 es un hito tecnológico que merece la pena ser analizado y estudiado con gran profundidad.
En 1971 Intel presentó el primer procesador comercial del mercado, el 4004. Se trataba de un modelo con bus de 4 bits y pensado para su uso en calculadoras, muy vetusto pero considerado como la primera piedra de todo lo que se presentaría en esa década. A él lo siguieron los Intel 8008 y 8080 en 1972 y 1974, respectivamente, con set de instrucciones diseñado por Datapoint Corporation y también pensados para ser utilizados en las calculadoras más avanzadas de la época.
En el mes de mayo de 1976 comenzaron a desarrollar un nuevo procesador que empezó a venderse un par de años más tarde, a mediados de 1978. El Intel 8086incluyó retrocompatibilidad con el software de los anteriores 8008 y 8080, utilizando transistores de 3 micras (unas 135 veces más grandes que los actuales de 22 nanómetros) y una frecuencia de hasta 4.77 MHz. Lo más importante de todo fue la introducción de un nuevo juego de instrucciones diseñado por Intel y denominado x86-16. Fue un pequeño éxito para Intel, y si bien era realmente potente para la época su precio se consideró excesivo. Uno de los puntos más curiosos del 8086 es que si bien fue un invento de Intel, otras compañías como OKI, Siemens, Fujitsu o AMD distribuyeron en el mercado clones de este modelo plenamente compatibles y que incluso en algunos aspectos mejoraban las características del original.
Unos meses más tarde, el 1 de julio de 1979 se presentó el Intel 8088, una versión más barata del 8086 con prácticamente todas sus características, y que tuvo en IBM a su principal aliado. El IBM PC 5150, considerado el primer ordenador personal ('PC') de venta masiva de la historia, utilizó el 8088 en detrimento de otros procesadores de la competencia debido a su alta disponibilidad, facilidad de programación y reducido precio. El IBM PC, que rondaba los 3.000 dólares, fue un éxito de ventas desde su lanzamiento, el 12 de agosto de 1981.
Fue entonces cuando Intel posicionó como su principal producto una nueva familia de chips: los procesadores 'x86', definidos así por usar el mismo juego de instrucciones que, si bien ha ido evolucionando con los años, sigue utilizando muchas de las características originales.
El 8086 es considerado el primer x86 de la historia, si bien el modelo que catapultó la fama de Intel fue el 8088.
